
CONOCE TU PIEL : Un espacio creado para obtener información especializada, en forma académica , profesional, práctica , sencilla y oportuna. Esta dirigido a profesionales de la medicina , estudiantes y personal vinculado al área de la salud, pero también al público en general, con la finalidad de interactuar con los problemas cotidianos de la piel y las soluciones a estos. Este blog está hecho con la participación de profesionales de la salud de alto nivel académico, que supervisan todo el material aquí expuesto, para ofrecer la calidad que todos nos merecemos. Sera la plataforma de enlace con pacientes , estudiantes , médicos y público en general, con la finalidad de complementar la atención personalizada. CES , CLINICA DE ESPECIALIDADES SAN SEBASTIAN , PISO 3 , CONSULTORIO 3-5 AV. PPAL. DE PUEBLO NUEVO, SAN CRISTOBAL ,TACHIRA , VENEZUELA. TELEFONO +58 0276 3536382
![]() |
Rayma ilustra con ironía que un ser con piel rosada y perfecta, es visto por otros que tienen verrugas y manchas, como si fuese éste primero quien debería consultar al Dermatólogo!!! |
Muchas
personas se observan manchas blancas de
su piel y se preguntan: “¿Que tengo? ¿Por qué esta mancha blanca?”.
Para tratar
de orientar que pueden ser esas manchas blancas y lo que debemos hacer con ellas, vamos a abordar el tema de trastornos de la pigmentación por
disminución o pérdida del color de nuestra piel.
Les presento
a continuación tres casos clínicos para que hagan su diagnóstico y luego haré una revisión del tema.
Caso # 1:
La Sra.
consulta por que su hijo presenta manchas claras de la mejilla que aparecen y
desaparecen con el tiempo,
asintomáticas
(no pican, no duelen ), sensibilidad normal. El niño ha sido tratado por crisis de broncoespasmo con
nebulizaciones, sufre ocasionalmente de rinitis. Pero en general es un niño sano destacado en su escuela y en
el deporte, buena talla y peso. Recién regreso de la playa y las manchas se hicieron más evidentes,
es más aparecieron otras que no tenía.
En la
imagen se observa en una piel foto tipo III-IV de Fizpatrick, maculas hipo crómico sin alteraciones de
superficie, en las mejillas y peri oral. Al explorar su sensibilidad es normal con buena respuesta al
tacto, frio y calor.

Observen
como hay diferentes diámetros y en algunas áreas estan mal delimitadas, no se ve donde termina. Si miran en general la piel, notaran que este
niño tiene ojeras oscuras, además la piel es seca
Se realizó exámenes de sangre y se observó: eosinofilia , Aumento de la Inmunoglobulina E
Examen directo de piel con KOH : negativo.
¿Cuál es su Diagnóstico?
Caso
# 2
Esta persona nos pregunta por una mancha clara en su piel que tiene
desde hace 10 años, la mancha aumento lentamente y curiosamente la piel de la mancha está "dormida", no tiene
sensibilidad.
En
los últimos meses ha notado en la mancha, que la piel tiene un área áspera,
engrosada y leve enrojecimiento
En
la imagen se observa Piel fototipo V de fitzpatrick , en el área de mancha
blanca una zona con la piel aparentemente más gruesa y con leve
enrojecimiento. Al explorarla se nota relieve al tacto en el área enrojecida y
no tiene sensibilidad al tacto, frio o calor.
Se realizarón exámenes de sangre y exámen directo de píel KOH , todos normales.
¿Cuál es su Diagnostico?
Caso
# 3
Esta persona presenta desde hace algunas
semanas una mancha blanca en su cara y cuello,
bien delimitada, no le duele, no le pica. Dice que ella empezó a notar el aclaramiento
de esa zona después de un accidente de tráfico, y presento perdida del sueño por unos días. Esta muy preocupada y siente el rechazo de su entorno social.
Esta
mancha, de un corto periodo de aparición , aunque está bien delimitada no
tiene alteraciones de superficie y la
sensibilidad es normal. Además llama la atención
que se extiende en el área maxilar y cuello como en banda. En su interior los pelos del vello facial son blancos y en la piel fuera de la mancha son negros.
¿Cuál es su Diagnostico?
Trastornos
de la pigmentación por pérdida del color:
Antes
de aclarar los casos clínicos presentados es necesario precisar conceptos:
1) En la Piel, la célula que produce el
color es el Melanocíto, su origen embrionario es Neuroectodermico y se
distribuye en toda la piel en la capa basal y el pelo. Además está presente en
la coroides, retina del ojo, en el oído interno, leptomeninges, en el locus Níger.
El pigmento
que da el color es la melanina, se forma dentro de la célula melanocito a
partir de aminoácidos esenciales como el triptophano y la tirosina. Después de
diferentes pasos metabólicos en el citoplasma del melanocito se forma la
melanina. Una vez formado el pigmento se
introduce en vesículas o bolsas formadas en una estructura intracelular llamada
retículo endoplasmico rugoso, los paquetes de pigmento o melanosomas son transferidos por las
dendritas del melanocito a otras células como los Queratinocitos.
En el esquema se presenta como se sintetisa la melanina ( feo melanina y eumelanina ) a partir de los aminoacidos esenciales de la dieta fenilalanina y tirosina.
2) La disminución o pérdida del color
• Leucodermia e hipo
pigmentación:
trastornos por aclaramiento de la piel por disminución del contenido de la
melanina de la epidermis y secundariamente por disminución del aporte de sangre
a la piel.
• Hipo
melanosis :
reducción o ausencia de melanina en la piel
• Hipo melanosis Melanocitopénica
• Hipo melanosis Melanopénica
• Amelanósis
o Acrómia : pérdida
total de melanina
• Despigmentación
: pérdida total de la
pigmentación melanica pre existente sin
perder las células
Ahora
sí podemos descifrar los casos clínicos presentados:
Caso
# 1, En el relato del caso , todo es
normal solo hay una leve disminución del color en piel expuesta a la luz , pero
la piel en su textura , sensibilidad , y
anatomía no se ha modificado . Además el paciente tiene antecedentes de Atopia
o condición que manifiesta alteración inmunológica
hacia la inflamación e irritabilidad en la piel. No se evidenciaron agentes patógenos:
bacterias, virus u hongos.
Este conjunto de signos y síntomas es conocido como:
“Pitiriasis
Alba”.
La
Pitiriasis Alba es una dermatosis eczematosa ( forma de inflamación de la piel
) de bajo grado. Se considera una forma menor y muy localizada de la Dermatitis
Atópica. En personas de piel oscura, la pitiriasis alba , puede
ocasionar un problema estético significativo¹.
Caso
#2
En este caso, además de la mancha blanca de
muchos años de evolución, se agregan con características clínicas importantes:
la alteración de superficie y la pérdida de sensibilidad en la piel enferma. Estas dos características deben obligarnos a
buscar datos epidemiológicos personales y familiares del paciente. Además nos obliga a buscar información
especializada con métodos médicos, como son la biopsia y tinciones especiales
de células.
El diagnostico de certeza se obtiene al
comprobar la presencia de una micobacteria llamada Bacilo de Hansen, causante
de la enfermedad: “Lepra o enfermedad de Hansen”.
La
Lepra o Enfermedad de Hansen , es una enfermedad infectocontagiosa, endémica, propia
del hombre y de algunos animales, no hereditaria, transmisible incluso a través de la placenta, es de largo periodo
de incubación y de evolución eminentemente crónica². Con tendencia a
invadir los Nervios y terminaciones nerviosas de la piel lo que ocasiona
perdida de la sensibilidad y adormecimiento de la piel .
Su historia se remonta
en la historia escrita de la humanidad a 600 años antes de Cristo. Su
agente Causal: Micobacterium Leprae.
Caso #3
En la paciente se describen detalles clínicos
que nos permiten diferenciar de los dos casos anteriores. La forma como se
llama a esta pérdida de color pre existente es la “Acromia”, no hay color y no hay células
melanocitos, porque se destruyeron. Esto afecta al pelo de esa zona, no hay modificaciones
de la sensibilidad y fuera de la intensidad de la pérdida de color, todo es normal.
En algunos casos se asocia a otros trastornos como el hipotiroidismo y la
diabetes. Otro dato que se agrega es el hecho de haber presentado un trauma que
actuó como desencadenante de la
enfermedad , aunque esto no siempre está presente y no se debe
generalizar. Por todo esto el diagnostico mas probable es : “Vitiligo”.
El vitíligo,
es una enfermedad muy frecuente , crónica y asintomática caracterizada por manchas hipocrómicas
y acrómicas , por lo general sin alteraciones sistémicas ; intervienen factores
genéticos , neurológicos , auto inmunitarios y psicológicos³ .
A partir de un evento que afecta nuestro estado de bienestar, esencialmente ocurre una respuesta inmunológica que destruye la célula Melanocito , por acción de anticuerpos y células linfocitos T CD8 , lo que ocasiona la pérdida del color. Recuperarse de esta condición no es fácil.
Existen muchas otras enfermedades, con potencial de hacernos perder el color natural.
No pongas tus problemas de salud en manos
inexpertas y no te refugies en el folklor , costumbres y tradiciones.
A partir de un evento que afecta nuestro estado de bienestar, esencialmente ocurre una respuesta inmunológica que destruye la célula Melanocito , por acción de anticuerpos y células linfocitos T CD8 , lo que ocasiona la pérdida del color. Recuperarse de esta condición no es fácil.
Existen muchas otras enfermedades, con potencial de hacernos perder el color natural.
Mi consejo
: por todos estos motivos y muchos más , consulta siempre al Dermatólogo!!
Referencias
bibliográficas
1 Dermatología,
Bologna, Jorizzo, Rapini pg. 223-224
2
Lepra y afecciones relacionadas , Oscar Reyes Jaimes , cap 1 , pg.21-51
3 Atlas
de Dermatologia , Roberto Arenas , cap 23 pg 102 -105
No hay comentarios.:
Publicar un comentario