CONOCIENDO TU PIEL

martes, 23 de julio de 2019

CONOCIENDO TU PIEL :   DERMATOLOGÍA CLÍNICA. 
                                               Haga Su Diagnostico !!

 Un espacio creado para obtener información especializada, en forma académica , profesional, práctica , sencilla y oportuna. Esta dirigido a profesionales de la medicina , estudiantes y personal vinculado al área de la salud, pero también al público en general, con la finalidad de interactuar con los problemas cotidianos de la piel y las soluciones a estos. Este blog está hecho con la participación de profesionales de la salud de alto nivel académico, que supervisan todo el material aquí expuesto, para ofrecer la calidad que todos nos merecemos. Sera la plataforma de enlace con pacientes , estudiantes , médicos y público en general, con la finalidad de complementar la atención personalizada. 



CES , CLINICA DE ESPECIALIDADES SAN SEBASTIAN , PISO 3 , CONSULTORIO 3-5 AV. PPAL. DE PUEBLO NUEVO, SAN CRISTOBAL ,TACHIRA , VENEZUELA. TELEFONO +58 0276 3536382




Dermatología Clínica.
 Haga Su diagnóstico!!!!

Paciente femenina, 48 años de edad, natural  de Antioquia, Colombia,  y procedente de Rubio Edo. Táchira, Venezuela. Presenta de dos años de evolución aumento de volumen de la pierna derecha, dolor, limitación funcional para caminar. Además en los últimos  meses lesiones maculas y placas eritematosas en glúteos, abdomen, tórax espalda, pruriginosas.  El dolor ha ido en aumento por lo que acude al hospital a consulta de Dermatología

 
Aumento de volumen de la pierna derecha, dolor, limitación funcional para caminar.(FOTO  1,2,3)


Maculas y placas eritematosas en glúteos, abdomen, tórax espalda, pruriginosas. (FOTO 4 y 5)



Cuál es Su diagnóstico Clínico?, Cual sería su conducta?,  Cuál tratamiento seguiría?.


Tomando  en cuenta la  procedencia ,  el edema linfático tipo elefantiasis, el hecho de que es unilateral,  el corto tiempo de evolución, sin otros elementos de comorbilidades , se decidió tomar una biopsia e improntas de linfa, coloración de Wright  para  microscopio de luz ,  40X. Se observa la presencia de filarias. 


Diagnostico: FILARIASIS,  iniciamos tratamiento con Ivermectina.


( foto  6 y 7 )



FILARIASIS

Mario Roa Medina, MD Esp. Der*.
Hospital Central de San Cristóbal, 
Edo. Táchira, Venezuela
Drmarioroa@hotmail.com

Enfermedad tropical,  causada por Nematodos transmitidos por mosquitos (vectores), generalmente de la familia Culicidae o Phlebotomidae. Afecta el sistema linfático ocasionando  manifestaciones características en la piel. En países donde es endémica, el linfedema de la pierna es un problema de salud pública, especialmente en mujeres.
( Foto 8 y 9 )
 El agente causal son los nematodos Filaria Wuchereria bancrofti, en zonas tropicales de todo el mundo; Brugia malayi  limitado a Asia, y menos-comúnmente B. Timori,  restringida a algunas islas de Indonesia. Los seres humanos también pueden infectarse con varias especies zoonótica de Brugia. 1.  En Latinoamérica  se observa  la filaríais linfática en Brasil, Guyana, Haití y República Dominicana, y la oncocercosis en Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, México y Venezuela. 2.  Aunque la filaríais linfática fue erradicada de Venezuela hace más de cuarenta años, aún se observan focos  en los estados fronterizos de Bolívar, Apure, Táchira, Zulia. 
Clínica: Linfedema del miembro inferior de tipo elefantiasis (foto 1) y  nódulos en piel (foto 2), queratodermia (foto 3). En tronco puede observarse placas edematosas, eritematosas con infiltración y liquenificación de la extremidad afectada y tronco, con lesiones extensas en capas (foto 4y 5),  picazón y dolor. La piel  se siente firme, indurada, y los ganglios regionales son palpables no dolorosos. Otras manifestaciones incluyen fiebre malestar general, escalofríos, debilidad, limitación funcional del miembro. (3)
Diagnóstico: 1). Sospecha clínica
                       2). Microscopía: Micro filarías en frotis de sangre periférica (foto. 6,7,8,9), teñidas con Giemsa o hematoxilina-eosina.
                        3). Histología, hay acantosis, condensación del colágeno dérmico e infiltrado mononuclear peri vascular en la dermis superficial y profunda e infiltrado mononuclear peri-anexar (foto 11 y 12). Detección de antígeno, utilizando  inmunoensayo para antígenos de filarias  circulantes,  método diagnóstico útil por su  sensibilidad para la detección de microfilarias.(4)

Diagnóstico diferencial: Elefantiasis Nostra, insuficiencia venosa crónica, linfangitis. 

Tratamiento: Cuidado de la piel Básico, higiene con agua y  jabón,  lubricación, elevación de pierna, ejercicio y calzado adecuado. Estas medidas mejoran la piel, reduce la frecuencia de ataques e invierte o detiene la progresión del linfedema. Diethylcarbamazine citrate (DEC), 6mg/kg/día, que es microfilaricida y activo contra el gusano adulto, es el fármaco de elección para la filaríais linfática.(5) Ivermectina vo dosis 0, 15mg/kg de peso dosis única semanal, mata solo las microfilarias pero no el gusano adulto.(5)  
Pronóstico: Limitación funcional, dolor, hinchazón y deformidad por elefantiasis después del tratamiento mejora, sin recuperarse completamente.
Palabras clave: Lymphedema, elephantiasis, filaria. 

* Mario Roa Medina (Ven).  Universidad de los Andes, Venezuela  Dermatólogo de la Universidad Republica del Uruguay, Cirujano Dermatólogo, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina Jefe de servicio de Dermatología, Hospital Central en  San Cristóbal, edo. Táchira, Venezuela
   
Referencias 
1       CDC-DPDx-Laboratory identification of Parasitic Diseases of Public Health Concern, Parasite biology
2       Pan American Health Organization. Prevention and Control of Communicable Diseases. Area of Health Surveillance and Disease Prevention and Control. Epidemiological profiles of neglected diseases and other infections related to poverty in Latin America and the Caribbean. HSD/CD/543. Washington, D.C.:
Pan American Health Organization; 2009. Fecha de consulta: 18 de mayo de 2010. Disponible en: http://new.paho.org/hq/index.php?option=com_content&task=view&id=1247&Itemid=1103
3       Rondón Lugo A J, filaríais .En parasitosis sistémicas con afección cutánea Dermatología practica IberoLatinoamericana , 2012 , 2ed, 29,21-22
4       CDC-DPDx-Laboratory identification of Parasitic Diseases of Public Health Concern, treatment information 
5       Goodman & Gilmans, the Pharmacological Basis of therapeutics, tenth Ed.  1129. 6        Goodman & Gilmans, the Pharmacological Basis of therapeutics, tenth Ed.  1132.