CONOCIENDO TU PIEL: Haga su diagnostico !!
Dermatologia Pediatrica
Un espacio creado para obtener información especializada, en forma académica , profesional, práctica , sencilla y oportuna. Esta dirigido a profesionales de la medicina , estudiantes y personal vinculado al área de la salud, pero también al público en general, con la finalidad de interactuar con los problemas cotidianos de la piel y las soluciones a estos. Este blog está hecho con la participación de profesionales de la salud de alto nivel académico, que supervisan todo el material aquí expuesto, para ofrecer la calidad que todos nos merecemos. Sera la plataforma de enlace con pacientes , estudiantes , médicos y público en general, con la finalidad de complementar la atención personalizada.
CES , CLINICA DE ESPECIALIDADES SAN SEBASTIAN , PISO 3 , CONSULTORIO 3-5 AV. PPAL. DE PUEBLO NUEVO, SAN CRISTOBAL ,TACHIRA , VENEZUELA. TELEFONO +58 0276 3536382.
Haga su diagnóstico: Dermatología Pediátrica
Paciente femenina, 9 años de edad fitzpatrick foto tipo 3, presenta desde los dos meses de edad alopecia difusa que ha ido aumentando con los años , con limitación del crecimiento del pelo hasta solo unos pocos centímetros de longitud. Además en piel de mejillas, brazos, muslos y glúteos, reforzamiento cornificado de los poros de los folículos pilosos.
En el examen detallado del pelo se observó que el pelo presenta adelgazamiento o constricciones intermitentes con formaciones elípticas de pelo normal. En la maniobra de tracción el pelo se rompe sin desprenderse de la raíz.
Sin alteraciones neurológicas, visuales o auditivas, visuales, Resto del examen normal. Escolar de 3 er grado, sobresaliente.
Cual su Diagnostico ?
cual seria su conducta de estudio?
Considerando la deformidad elíptica en cadena , de los pelos, frágiles y cortos, queratosis pilar y sin otras anormalidades. Se realizó examen micológico directo Koh , el cual fue negativo para hongos y levaduras. cultivo Sabouroud negativo. Teniendo en cuenta que el cambio del cabello se realizó desde los primeros meses de vida.
el diagnóstico es : Moniletrix !!!!!
Mario Roa Medina, MD Esp. Der*.
Hospital Central de San Cristóbal,
Edo. Táchira, Venezuela
Drmarioroa@hotmail.com
dermatologiahcsc@gmail.com
dermatologiahcsc@gmail.com
Moniletrix:
Alteración descrita inicialmente por Walter Smith, Dublín 1897. Termino de
origen griego significa pelo en gargantilla
Herencia
autosómica dominante con expresión variable, por mutaciones en los genes de la queratina tricocítica y epitelial
tipo II en 12q11-q13 (Rogers MA, 1997) (Stevens HP, 1996).
Se
encuentran mutaciones de los genes de la queratina tipo II de la corteza pilosa que ocasiona
cambios de ácido glutámico por lisina o
acido aspártico en la terminación hélix.
Los
pacientes con Moniletrix presentan al
nacer pelo normal, pero en los primeros meses,
el pelo se torna corto, frágil,
roto. Típicamente la única zona afectada es el cuero cabelludo y excepcionalmente cejas, pestañas y las Uñas. Además puede encontrarse
queratosis pilar con eritema peri folicular.
Los
pelos presentan nódulos elípticos uniformes
de grosor normal y con constricciones intermitentes.
Diagnósticos
diferenciales: Alteraciones estructurales del pelo con aumento de la fragilidad capilar
como Tricorrexis Invaginata, Pili Torti, Tricorrexis Nudosa, Tricodistrofia.
Tricorrexis
invaginata: el pelo se observa similar a un bambú, porque
el tallo se encaja sobre sí mismo en secuencias. Asociada
con
frecuencia en el síndrome de Netherton. Asocia atopia. Aparece en la
infancia con pelo corto y escaso, seco
frágil. Estas alteraciones se pueden ver en las cejas y vello corporal.
Pili Torti:
el Tallo del pelo es aplanado y retorcido
sobre su eje, vueltas estrechas entre sí, en grupos de hasta 15 vueltas, da un
aspecto de adorno en
lentejuelas. Puede asociar alteraciones ectodérmicas. El pelo es normal al
nacer pero se vuelve frágil y quebradizo en los primeros dos años de vida, el
vello corporal casi no existe .Además el
paciente suele presentar sordera.
fractura dejando los
extremos astillados y dispersos como dos brochas opuestas y confrontadas. En su
forma congénita puede asociar retardo mental. La forma adquirida está
relacionada con técnicas de alisamiento del cabello y químicos.
Tricodistrofia:
afección autosómica recesiva, se debe a deficiencia
de sulfuro en el tallo
piloso. El pelo se observa con fracturas
transversales, con bandas claras y oscuras que se alternan. Puede estar
presente trastornos mentales, talla corta, ictiosis, foto sensibilidad,
distrofia ungueal, caries, defectos óseos,
cataratas.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarInteresante. Muy buen Blog Dr :)
ResponderBorrarBuenas Tardes Dr maría, quisiera solicitar una cita, seria posible para el día 19 de agosto se lo agradecería muchísimo, no importa la hora.
ResponderBorrarDr Mario, disculpe.
BorrarExcelente Blog Dr. Gracias por compartir su conocimiento y por mostrarnos que la piel va mucho más allá de la estética.
ResponderBorrar